lunes, 6 de agosto de 2012

Mi amigo y yo


Yo tengo un amigo que no es como los demás, de hecho, no es ni de este planeta. Viene de Marte. Una vez le pregunté:
"¿Qué es lo que más le sorprende de la humanidad?"
A lo que él me respondió:
"Que se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños otra vez.
Que desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud.
Que ansían el futuro y olvidan el presente y así no viven ni el presente ni el futuro.
Que viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubieran vivido."
Quedé en silencio un rato y le dije:
"Pero, ¿cuáles son las lecciones de vida que debemos aprender?"
Y con una sonrisa me dijo:
"Que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar,
que lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos,
que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos
y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad...
que el físico atrae pero la personalidad enamora.
Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido,
y que quien hace mal algún día recibirá su merecido."

martes, 8 de mayo de 2012

Ríe cuando puedas. Llora cuando lo necesites.


A continuación os pongo la letra de un tema de El Chojín. Yo me siento totalmente identificado. Está un poco adaptada a mí. Espero que a vosotros también os sirva:

"Ahí me tenéis en uno de esos días en los que nadie te coge el teléfono y las paredes se te echan encima. Yo sé que siempre hay salida, pero saber que todo irá mejor no quita que me sienta echo una porquería.
Pasan los años, los proyectos, los sueños, ¿recuerdas cómo querías ser cuando eras pequeño? Crecer es darse cuenta de que la vida no es como quisieras que fuera, todo es mucho más complejo: responsabilidades, luchas, deberes, sonreír cuando no te apetece, mentir para no hacer daño a la gente que quieres, fingir cuando perfectamente sabes que te mienten.
¿Merece la pena hacer lo que se supone que debes en vez de lo que realmente quieres? ¿Por qué siempre terminé haciendo lo que todos hacen, si se supone que siempre me sentí diferente? ¡He sido un cobarde disfrazado de valiente, siempre pendiente de qué dirá la gente! Escondo mis miedos para parecer fuerte, ¡pero ya no más! Es hora de ser consecuente porque..., porque creo lo he visto, amigo, y...
Quizá la clave para ser realmente libre sea reír cuando puedas y llorar cuando lo necesites, ser honesto con uno mismo, centrarse en lo importante y olvidarse del ruido. No obcecarse con los objetivos, tratar de liberarse y vivir algo más tranquilos.
Con este tema me hago una promesa, y es hacer lo que sea para buscar soluciones y no problemas. Sé que no soy perfecto, bien, no me castigaré más por no serlo.
Voy a aprender a decir que no, a aceptarme como soy, a medir el valor. Porque, a veces, fui valiente por miedo. Sé que suena extraño, pero, ¿sabes qué? Lo peor de todo es que es cierto. Hoy busco dormir a gusto. No suena muy ambicioso, pero, créeme, es mucho.
Llevo 18 años estudiando la vida. ¿Qué no hay mal que por bien no venga? ¡Ja! Eso es mentira. Me centraré en lo importante: en mi familia, mis amigos, mis niños, mi pasión por el arte. Aceptaré que tengo derecho a estar de bajón de vez en cuando, porque estar de bajón es humano. No pienso rendirme ante ningún problema. ¡Confío en mí y soy capaz de vencer lo que sea! Volveré a caer un millón de veces, pero volveré a erguirme porque me di cuenta de que..., ¡oh, sí, amigo! Me di cuenta de que:
Quizá la clave para ser realmente libre sea reír cuando puedas y llorar cuando lo necesites, ser honesto con uno mismo, centrarse en lo importante y olvidarse del ruido. No obcecarse con los objetivos, tratar de liberarse y vivir algo más tranquilos."
El Chojin (adaptado por y para mí).

lunes, 16 de abril de 2012

Reflexión de un hombre asustado

Vivo en la ignorancia... Vivo ciego al mundo, no, ciego a mí mismo...
Ando por la vida con los ojos cerrados. Cuando entorno mis ojos, y hago el amago de abrirlos, veo grandes cosas, hermosas cosas, cosas que inspirarían al mayor de los poetas: veo amor, veo libertad, veo paz, veo amistad, veo entrega, veo..., pero pronto, estas hermosas cosas del mundo, se ven nubladas y oscurecidas por cosas horribles, que ni el más valiente de los hombres sería capaz de hacerles frente, cosas a las que temo: veo odio, veo rencor, veo egoísmo, veo locura de poder, veo maldad en los corazones, veo..., veo cosas espantosas que me obligan a cerrar rápidamente los ojos. Son cosas que no deberían existir; sin embargo, están ahí, existen... Y existen porque somos así...
Nos empeñamos en destruir todo lo bello que hay en nuestro mundo con nuestras atrocidades y maldades. Nos obstinamos en masacrar todo lo bueno que existe en el mundo, todo por lo que muchas personas buenas han luchado, luchan y lucharán..., pero nosotros les callamos..., no les escuchamos. Queremos hacer del mundo un lugar mejor para vivir, pero así no se hace...
Hace unos cuantos años, un hombre habló de esto mismo, lo defendió hasta el extremo..., el Amor..., amó hasta el extremo... Pero lo mataron..., y con la peor de las muertes: una muerte que un ladrón o un asesino ni siquiera se merecería. Y, ¿por qué?
Porque no nos gusta que las cosas cambien...
Porque no nos gusta que alguien destaque...
Porque no nos gusta que nos critiquen...
Ese hombre se llamaba Jesús. Un hombre que amó hasta el extremo, hasta dar su vida por aquello en lo que creía: el Amor. Y todo por mostrarnos lo que es el Amor, por enseñarnos a Amar.
Yo vivo con los ojos cerrados, y como yo muchos más.... He intentado abrirlos en incontables ocasiones..., una vez hasta llegué a Amar de verdad. Pero tengo miedo..., miedo del mundo..., miedo del ser humano..., miedo a mí mismo...

(esta es mi reflexión de un sábado santo)

martes, 10 de abril de 2012

"Si no hablas, llenaré mi corazón de tu silencio..."

"Si no hablas, llenaré mi corazón de tu silencio,
y lo tendré conmigo.
Y esperaré, quieto, como la noche en su desvelo estrellado,
hundida pacientemente mi cabeza.
Vendrá sin duda la mañana.
Se desvanecerá la sombra, y tu voz se derramará
por todo el cielo, en arroyos de oro.
Y tus palabras volarán, cantando, de cada uno 
de mis nidos de pájaros, 
y tus melodías estallarán en flores,
por todas mis profusas enramadas."

  R. Tagore                 

martes, 3 de abril de 2012

Os gustará, seguro

Hace mucho que no publico ninguna entrada, casi cuatro meses creo, así que me he dicho: "hoy tienes que publicar". Y aquí está, son un par de cuentecillos de Anthony de Melo que he encontrado por ahí:


“Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso para salir a buscarlo”.
“Permiso denegado”, replicó el oficial. “No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto”.
El soldado, haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo.
El oficial estaba furioso: “¡Ya le dije yo que había muerto! ¡Ahora he perdido a dos hombres! Dígame, ¿merecía la pena salir allá para traer un cadáver?”.
Y el soldado, moribundo, respondió: “¡Claro que sí, señor! Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: "Jack... estaba seguro de que vendrías"“.

Y el otro:

Una niña estaba muriendo de una enfermedad de la que su hermano, de dieciocho años, había logrado recuperarse tiempo atrás.
El médico dijo al muchacho: “Sólo una transfusión de tu sangre puede salvar la vida de tu hermana. ¿Estás dispuesto a dársela?”.
Porque los hermanos mayores siempre intentaran algo
para hacerte sonreír...
Los ojos del muchacho reflejaron verdadero pavor. Dudó por unos instantes, y finalmente dijo: “De acuerdo, doctor, lo haré”.
Una hora después de realizada la transfusión, el muchacho preguntó indeciso: “Dígame, doctor, ¿cuándo voy a morir?”. Sólo entonces comprendió el doctor el momentáneo pavor que había detectado en los ojos del muchacho: creía que, al dar su sangre, iba también a dar la vida por su hermana. 


viernes, 27 de enero de 2012

Lo siento!





Siento no haber publicado nada en bastante tiempo, estoy de exámenes y la vida de un estudiante es dura, pero en cuanto pueda escribiré el siguiente. Mejor que todos los demás.

Con mis mejores deseos.

jueves, 19 de enero de 2012

Bob Marley: Gran persona

<<Bob Marley, gran cantante y sobretodo persona..., tenía una idea, era una idea más propia de un virólogo: el creía que se podía curar el racismo y el odio. Curarlo, literalmente, inyectando música y amor en las vidas de la gente. Un día, cuando iba a tocar en un concierto por la paz, unos matones se presentaron en su casa y le pegaron un tiro. Dos días mas tarde se subió al escenario, a cantar. alguien le pregunto "¿por qué?" a lo que respondió "los que intentan hacer de este mundo un lugar peor no se toman ni un día libre ¿por qué iba a hacerlo yo?" hay que iluminar la oscuridad.>>

Los que hayáis visto la película "Soy leyenda" (película muy recomendable, por cierto) recordaréis este diálogo.
A mi me gusta Bob Marley, no se si lo habréis notado. Me gustan sus canciones, su ritmo..., todo en general, y una de las cosas más importantes son las letras que escribe. Tratan de la libertad, la comprensión, la aceptación..., y, sobretodo, del amor. Un amor que hay que transmitir a los demás, querer a los demás no es signo de debilidad, es signo de que te preocupas por construir un mundo mejor. Si todos pensáramos como nuestro amigo Bob, el mundo sería un lugar agradable para vivir y para todos, no solo para algunos.

ONE LOVE!!


http://www.youtube.com/watch?v=e_tlhwWBnXE


miércoles, 4 de enero de 2012

Falsas apariencias


Bueno, aquí os dejo una historia que me ha enseñado una amiga:

"Un viejo italiano vivía sólo en Nueva Jersey. Quería plantar su jardín de tomates,como cada año, pero era un trabajo difícil ya que el suelo estaba muy duro.
Su único hijo, Vincent, que solía ayudarle, estaba en prisión. El anciano escribió una carta a su hijo y describió su apuro:
'Querido Vincent,
Me siento bastante triste, porque parece que no seré capaz de plantar mi jardín de tomate este año. Soy demasiado viejo para cavar un huerto. Sé que si estuvieses aquí no tendría por que preocuparme. Sé que tú serías feliz de cavarme el huerto, como en los viejos tiempos. Con amor, Papá.'
Unos días más tarde recibió una carta de su hijo.
'Querido Papá,
No caves en el jardín. Alli es donde escondí los cadáveres. Con amor, Vinnie.'
A las cuatro de la mañana del dia siguiente, agentes del FBI y la policía local llegaron y comenzaron a cavar por el área entera sin encontrar cuerpo alguno . Pidieron perdón al anciano y se marcharon.
Aquel mismo día el anciano recibió otra carta de su hijo.
'Querido Papá, 
Esto es todo lo que puedo hacer dadas mis circunstancias. Y puedes plantar tus tomates. Con amor, Vinnie.' "
Como muchos, yo tambien pense que iba a pasar algo malo, pero no. No os fijeis en las apariencias, Vinnie parecia una mala persona, ¡estaba en la carcel! Pero no fue asi, hizo todo lo posible por ayudar a su padre.